Mostrando entradas con la etiqueta Articulos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Articulos. Mostrar todas las entradas

19 de abril de 2022

¿Qué es el marketing de eventos y porqué es tan efectivo?

Marketing de eventos

El marketing de eventos es un plan que usan los expertos en marketing para publicitar su marca, producto o servicio. Estos eventos tienen la posibilidad de ser en línea o presenciales, y las compañías tienen la posibilidad de formar parte como anfitriones, competidores o patrocinadores. Los expertos en mercadotecnia usan tácticas de marketing de eventos con objetivos promocionales.
La Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. pronosticó que la industria de eventos crecería un 44 % entre 2010 y 2022, superando la mayor parte de las conjeturas de desarrollo para otras industrias. Entonces, ¿por qué la industria de eventos está creciendo tan de manera rápida y por qué se convirtió en una sección tan integral de las tácticas de marketing exitosas? Ahora desmembramos el tema

Con el marketing de eventos logramos:
  • Hacer conciencia de marca.
  • Aumentar el deber del cliente.
  • Generar nuevas conexiones.
  • Educar a los prospectos y clientes.
  • Clientes de ventas adicionales.

¿Por qué debería integrar marketing de eventos en su plan?

Un plan de marketing de eventos puede contribuir a su compañía a destacarse en un mercado abarrotado. Al unir el marketing de eventos con sus campañas digitales, crea una relación más importante y duradera con sus compradores.

Así sea que se intente una comida de reconocimiento única, un seminario web informativo o si es patrocinador de una feria comercial, los eventos proponen una ocasión exclusiva de jugar con sus usuarios en un nivel más personal. Tener una interacción directa es invaluable para promover una relación extendida y próspera.

Los eventos, si se hacen de manera correcta, tienen la posibilidad de ser uno de los canales de marketing más impresionantes. Dunkin' Donuts utilizó un video de Facebook Live en el Día de San Valentín para hacer un acontecimiento que mostró a los espectadores cómo hacer nuevos productos y acabó con la construcción de un gigantesco pastel de bodas con el tema de una dona.

Como dato extra, este evento tuvo un total de 43.000 espectadores en Facebook Live, oséa, 43.000 personas se dedicaron a conocer cómo se hacían las donas.

Pero si aún con este dato no esta convencido del poder del marketing de eventos, entonces solo mire las siguientes estadísticas:

  • El 74,5 % de los expertos en marketing B2B dijeron que utilizan charlas o stands de ferias comerciales para conseguir usuarios y el 9,1 % mencionó que ese era su canal de capital de más grande encontronazo (vinculado con el marketing de contenido y el SEO).

  • El 44 % de los expertos en marketing consiguen un ROI de 3:1 con el marketing de eventos.

  • El 75 % de los expertos en marketing de contenido reflexionaron que los eventos en persona son la táctica de marketing más efectiva.

  • El 74% de los asistentes, aseguran que tienen una opinión más efectiva sobre la compañía, marca o servicio que se promueve luego del evento.

Una de las primordiales causas por las que las compañías forman parte o organizan un acontecimiento es detallar y desarrollar su marca e identidad. Con la rivalidad cada vez más feroz en todas las industrias, ser con la capacidad de marcar la diferencia es fundamental.

Puede elegir por formar parte en eventos de marketing particulares para asociarse con el nombre y el ecosistema del anfitrión, para conseguir ingreso a un público muy concreto o exhibir la personalidad de su marca.

Echemos una mirada a algunos eventos diferentes y por qué una marca elegiría participar:

Dreamforce: deseas traspasar en el ecosistema de Salesforce. Está intentando vender a su mercado propósito y a sus usuarios.

El Super Bowl: quiere que el nombre de su marca llegue a un público extenso y se asocie con varios de los nombres más indispensables de la propaganda.

Semana de la moda: eres una marca de estilo de vida que quiere consolidarse en la categoría de lujo.

Al elegir qué evento quiere realizar, primero piense en quién es su cliente y a qué tipo de evento posiblemente asista. Ahí es donde tienes que enfocar tus recursos.

Al hacer una vivencia inolvidable en eventos con la asistencia de sus compradores propósito, es más posible que piensen primero en su marca cuando buscan adquirir un producto y es más posible que le compren a usted.

Otra forma en que las compañías crean conciencia de marca en los eventos es conectarse con los medios de comunicación que van a estar ahí realizando la nota. Si se hace bien, tienen la posibilidad de detallar relaciones con periodistas o blogueros predominantes en su industria, conseguir cobertura de prensa sobre su producto y posicionarse como dirigentes de opinión.

Los eventos presenciales asisten a humanizar tu compañía y a hacer una conexión más verdadera con los clientes. Al sumergir a sus usuarios en una vivencia exclusiva e inolvidable, es más posible que tengan un vínculo emocional con su marca y estén más inclinados a comunicar su vivencia con amigos y quizás inclusive con otras compañías.

El boca a boca es el medio más efectivo para crear nuevos usuarios. Y es más posible que los usuarios contentos y en compromiso hablen sobre su producto o servicio y recomienden a otros.

Los usuarios en compromiso compran 90 % más continuo, y gastan un 60 % más por transferencia, además que un usuario comprometido con su marca tienen cinco ocasiones más de posibilidad de adquirir la misma marca en un futuro, según una investigación realizada por Rosetta Consulting.

Al hacer una interacción importante entre su marca y sus usuarios, tiene una más grande posibilidad de incrementar la retención de usuarios y hacer leales a la marca en el desarrollo.

Lean Cuisine pudo involucrar a los usuarios por medio de su acontecimiento #WeighThis al hacer una vivencia para sus usuarios que no fue disruptiva, les permitió a los usuarios comunicar sus historias personales sobre lo que han logrado, o "en lo que desean que se les pese".

La marca no vendió explícitamente sus productos, pero lo que logró fue hacer un ámbito basado en un método de vida beneficioso para la salud, que es por lo cual la marca es popular. El acontecimiento fue un triunfo en la participación de los usuarios, dado que pudo un incremento de más del 33 % en la percepción efectiva de la marca.

¿Qué tan eficaz es implementar el marketing de eventos?

El 79% de los expertos en marketing de EE. UU. desarrollan ventas por medio de el marketing de eventos.

Las charlas y los eventos son una manera vigorosa de jugar con su público meta, conseguir una comprensión más profunda de sus puntos débiles y hacer más simple su desarrollo de toma de elecciones. Cuando la gente asisten a un evento, ya enseñaron interés en el producto o servicio que ofreces y frecuentemente están listas para decidir adquirir algo de su marca.

Para hacer más simple el desarrollo de adquisición, va a necesitar un plan para atrapar información de usuarios potenciales calificados para hacer un rastreo luego del acontecimiento.

¿Cuáles son las maneras de jugar con los prospectos?

Los eventos que se realicen deben estar acompañados de varios bloques, de este modo aseguramos obtener información de prospectos y al mismo tiempo, lograr que los invitados tengan una estadía realmente agradable, para ello pueden bloquear el evento con:

  • Estaciones de demostración.
Este bloque es importante para recaudar información de futuros compradores de nuestra marca, así como también podremos hacer alianzas con marcas que nos complementen.
  • Sesiones de oratoria.
Estas sesiones son super importantes para lograr que el prospecto entienda como funciona tu marca y productos, y así convencerse de que tu producto es el idóneo para cubrir su necesidad.
  • Medios de comunicación social
Compartir con los medios de comunicación lo que se está realizando en el evento, permitirá que trascienda a aquellos prospectos que no asistieron por la razón que sea, pero que si pudieran estar interesados en tu marca y próximos eventos.
  • Organizar una fiesta patrocinada en el evento o al finalizar el mismo.
Esta parte es importante para el asistente, es como un regalo por haber asistido al evento, muchas empresas realizan un concierto, otras más se van por el show de algún mago reconocido, otras más deciden invitar "standuperos", algunas otras buscan un show mexicano, o bien, se van por contratar a alguna productora de shows que les realice varios espectáculos, por ejemplo, Show Cancún.

Normalmente con esto se da por concluido el evento y podemos decir que fue un marketing de evento exitoso. Después tocará regresar y vaciar toda la información adquirida de clientes potenciales, recuerda que todo cuenta, y la forma en la que recopilaste la información del invitado va a determinar cómo se comunicará después con ese cliente potencial. Cada punto de contacto exhibe diferentes escenarios de deber e intención de adquisición, por lo cual tendrá que nutrir a los usuarios potenciales consecuentemente.

Ingresa tu E-mail en el recuadro de abajo para recibir GRATIS las notas en tu correo.

Ingresa tu email:

Delivered by FeedBurner

TAGS: | Mercadotecnia y Publicidad | Marketing | Marketing_Mix | Conceptos_de_marketing | Tipos de Marketing | Que es Marketing | Merkadotecnia, Cursos_De_Marketing, Marketing, | Estrategias marketing | El marketing | Hot marketing | Marketing up | Marketing 360 | Advertising | Branding | Bran | Mercadotecnia | Publicidad | Business | Brands | Kotler | Que es marketing | Mercadeo | Marketing global | global Marketing | Marketing deportivo | Cursos Marketing | Articulos Marketing | Definiciones en el Marketing | Marketing | publicidad | mercadotecnia | search marketing | empresas | Medios | spots | marketing mix | mix marketng | mkt | mkting | strategic marketing | Marketing online | a marketing | blog marketing | best marketing | Marketing digital | Marketing virtual | e-marketing | marketing 2009 | la mercadotecnia |

3 de febrero de 2011

¿Como Generar Dinero por Internet?

En la actualidad el internet ha formado un pilar importante en los ingresos diarios de MILES de personas, y cuando digo MILES de personas es por que son MILES de personas... me incluyo entre estos MILES que hemos generado ingresos por medio de la internet... tu dime ¿Te gustaría hacerlo? entonces te invito a leer esta comparativa

Hoy quiero presentarte una comparación rápida entre alguien
que disfruta de verdadero éxito en Internet (y en la vida
en general) y alguien que vive esforzándose todo el tiempo.

SIMILITUDES:

Ambos grupos tienen muchas ganas de triunfar.

DIFERENCIAS:

Emprendedores que disfrutan del estilo de vida que el
Internet les otorga:


- Toman acción inmediata;
- Perseveran en su emprendimiento hasta que dé el resultado
deseado;
- Vencen obstáculos;
- Estudian y se capacitan continuamente;
- Se rodean de gente entusiasta y emprendedora;
- Aprenden de quienes tienen un éxito mayor al suyo;
- Aprovechan las oportunidades "cueste lo que cueste".

En otras palabras son personas: "¿POR QUÉ NO?"

(Enseguida te explico sobre esto último.)

Antes vamos al otro grupo.

Emprendedores que se esfuerzan toda su vida sin alcanzar
los resultados deseados:


- Dejan todo para después;
- Saltan de oportunidad en oportunidad sin terminar nada;
- Ponen excusas;
- Se dedican a ver las noticias de cómo "el mundo se cae a
pedazos" y se sienten víctimas de un sistema "injusto";
- Se rodean de otros que actúan igual que ellos y se cuentan
justifican los unos a los otros;
- Se dejan influenciar por gente que no tiene éxito;
- Dejan pasar las oportunidades.

En otras palabras son personas: "¿POR QUÉ?"

Gente que pregunta:

-¿Por qué tengo que hacer esto?
-¿Por qué tengo que hacer aquello?
-¿Por qué de este modo?
-¿POR QUÉ A MÍ...? ¿POR QUÉ YO...?

Los emprendedores de éxito, en cambio, cuando deben hacer
algo que mejorará sus vidas, aunque requiera de cierto
esfuerzo o sacrificio, se dicen ¿Por qué no?

Son gente que ante las oportunidades se dice a si mismas:
¡Voy y lo hago y punto!

Amigo lector, te invito a que vayas decidas y lo hagas! no le des vuelta a las cosas... recuerda todo esta en la disposición que tengas para tus ideas.

Un abrazo se despide de ti, tu amigo Cesar Alejandro.




Fuente: Enviada a mi correo desde http://internetyexito.com

Ingresa tu E-mail en el recuadro de abajo para recibir GRATIS las notas en tu correo.

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

TAGS: | Mercadotecnia y Publicidad | Marketing | Marketing_Mix | Conceptos_de_marketing | Tipos de Marketing | Que es Marketing | Merkadotecnia, Cursos_De_Marketing, Marketing, | Estrategias marketing | El marketing | Hot marketing | Marketing up | Marketing 360 | Advertising | Branding | Bran | Mercadotecnia | Publicidad | Business | Brands | Kotler | Que es marketing | Mercadeo | Marketing global | global Marketing | Marketing deportivo | Cursos Marketing | Articulos Marketing | Definiciones en el Marketing | Marketing | publicidad | mercadotecnia | search marketing | empresas | Medios | spots | marketing mix | mix marketng | mkt | mkting | strategic marketing | Marketing online | a marketing | blog marketing | best marketing | Marketing digital | Marketing virtual | e-marketing | marketing 2009 | la mercadotecnia |

4 de enero de 2010

¿Como Crear Buena Publicidad Online?

Publicidad Online - Marketing, mercadotecnia y publicidad
Amigos, el día de hoy traigo una pregunta que quizás mucha gente que se dedica a crear blogs, paginas webs y/o foros de expresión se ha echo ¿Como crear buena publicidad online?, OK, a través de este post intentare llevar hasta ustedes información útil e intentare aclarar dicha pregunta, muy bien...¡COMENZAMOS! Conozco bien que entre nosotros los mercadologos existen aún pequeñas dudas de como realizar una campaña publicitaria, publicidad que llegue al nicho deseado y mejor aún que penetre la vista del cibernauta, provocándole ingresar a esa publicidad, bueno y esque no es una tarea fácil, pero tampoco la es difícil, para ello debemos entender conceptos básicos de la red, como ejemplo ¿Conozco Google?, ¿Conozco Adsense?, ¿Conozco Adwords?, y es precisamente esta ultima pregunta la que realmente nos interesa conocer mejor. Como la mayoría o me atrevería a decir todos conocemos Google, no me detendré en esa primera pregunta, pasare de inmediato a la segunda ¿Conozco Adsense? Bien, explico... Adsense es un sistema creado por Google por el cual un webmaster muestra anuncios publicitarios o campañas de publicidad al cibernauta y por lo cual recibe un incentivo monetario, bien, expliquémoslo más claro para lo que utilizare dos ejemplos y nombrare a los actores como pepe y Pedro: Pepe vive en un lugar céntrico donde transitan de 10-20 automóviles por minuto ( en Internet esto se llama PageRank)por lo que coloca un anuncio "Se vende carro nuevo", al ser una zona céntrica y bien transitada por autos su publicidad impactara a un buen numero de peatones y automovilistas por lo que muchos de ellos que estén cerca de comprar un auto se acercaran a preguntar... les robara su atención el anuncio "Se vende carro nuevo". Del otro lado tenemos a Pedro, un joven que vive en las orillas de la ciudad, pero que al igual venderá un automóvil nuevo y coloca un anuncio en su casa que dice "Vendo auto nuevo y bonito", sin embargo por ese lugar transitan de 2 a 4 autos por minuto, provocando con ello que si alguien esta interesado en esa publicidad se acerque a preguntar por dicho automóvil nuevo. Pero... ¿Qué diferencia existe entre Pepe y Pedro? la respuesta es sencilla, pepe ve pasar mayor numero de gente que Pedro, mmmm ¿Qué tiene que ver con Adsense? Bien, si tu eres un bloggero, webmaster o simplemente tienes un foro, esto es la respuesta a si vendes o no vendes el auto, lee bien, Pepe recibe en su sitio, blog y/o foro de 10 a 20 cibernautas por minuto lo que representaría un pagerank bastante elevado ( quisas un PR6, solo Google lo sabe), de los cuales un 30% será tentado por la publicidad del sitio, blog y/o foro, por lo que ingresaran a dicha campaña publicitaria, generándole al propietario ganancias rápidas y mayores. Tenemos a Pedro, que recibe de 2 a 4(PageRank2, solo Google lo sabe) cibernautas en su sitio, blog o foro, por lo que un 30% será llamado a ingresar a la publicidad del mismo, generándole Minúsculas ganancias al editor. Bien, mas claro... Adsense de Google Paga por clic, quien mas visitas recibe, mayor pagerank, mejor posicionamiento y mayores ganancias, así de sencillo. Pasemos a la pregunta que hace referencia al titulo "Como crear una buena publicidad online" y es precisamente ¿Conozco Adwords?, y sinceramente no hay mejor manera de entender ¿Qué es Adwords? ¿Como trabaja? y sus secretos que Carlos Andrés, Consultor de Google Adwords.... En modo de conclusión les comento, sus campañas online deben ser campañas con títulos simplemente irresistibles, que la gente cuando vea ese anuncio inmediatamente haga clic, tiene que robar la atención. Una de las formas de lograr tu anuncio sea llamativo e irresistible es formular un buen encabezado, la mejor forma es creando en el encabezado una pregunta, con la pregunta el visitante se siente comprometido psicológicamente a contestarla, la forma de "contestarla" es dando clic sobre tu anuncio e ingresando a tu landing page(tu pagina). Bien ahora si, veamos y escuchamos a Carlos Gallego ( consultor de Google Adwords):


Ingresa tu E-mail en el recuadro de abajo para recibir GRATIS las notas en tu correo.

Enter your email address:



Delivered by FeedBurner

TAGS: Mercadotecnia y Publicidad Marketing Marketing_Mix Conceptos_de_marketing Tipos de Marketing Que es Marketing Merkadotecnia, Cursos_De_Marketing, Marketing, Estrategias marketing El marketing Hot marketing Marketing up Marketing 360 Advertising Branding Bran Mercadotecnia Publicidad Business Brands Kotler Que es marketing Mercadeo Marketing global global Marketing Marketing deportivo Cursos Marketing Articulos Marketing Definiciones en el Marketing Marketing publicidad mercadotecnia search marketing empresas Medios spots marketing mix mix marketng mkt mkting strategic marketing Marketing online a marketing blog marketing best marketing Marketing digital Marketing virtual e-marketing marketing 2009 la mercadotecnia

5 de febrero de 2009

Hablemos del Merchandising

Merchandising - marketing - mercadotecnia y publicidadHablemos de Merchandising...

Muchas personas no conocen el tema, otros más han escuchado, pero no saben que es, y otros más lo conocen bastante bien. Esto va dirigido a los dos primeros tipos de personas que mencione, sin embargo aquellos que conocen bastante bien el tema, pueden aportar a través de comentarios. 

Comencemos...

Primero que nada es necesario saber cuales son los canales de distribución, para los que no conocen sobre estos rápidamente los mencionare sin meterme a profundidad del tema.

Fabricante     Mayorista      Minorista      Consumidor. 

El FABRICANTE usa como canal de distribución principal a los MAYORISTAS, estos a su ves, le venden el producto a los MINORISTAS, para que finalmente el producto después de pasar por varios canales de distribución, llegue al CONSUMIDOR final.

Ahora pasemos al tema "Merchandising", inicialmente definamos la palabra:

El merchandising (término anglosajón compuesto por la palabra merchandise, cuyo significado es mercancía y la terminación -ing, que significa acción.

Entonces se entiende como: La parte del marketing que tiene por objeto aumentar la rentabilidad en el punto de venta. 

Pero... ¿Existe alguna formula?

¡Claro! Existe una formula que prácticamente solita vende todo, ¡Así de fácil!, pero te preguntaras ¿Cuál es la formula?, esta se establece con 3 elementos: V+T=C (Ver + Tocar = Comprar).

¿De donde viene esta palabrita tan extraña?

La aparición de las actividades de merchandising en establecimientos comerciales está ligada al cambio del comercio tradicional en comercio de autoservicio.

Pareciera sencillo escribir del tema, ¡CLARO!, si solo fuera esto que mencione con anterioridad, sin embargo, cuando se profundiza en el tema, se llega a la conclusión de que NO lo es.

Existen 2 tipos de Merchandising, Merchandising del fabricante y Merchandising del distribuidor.

Merchandising del fabricante: 

Acciones del fabricante de un producto en el punto de venta, tanto las orientadas al comprador como las orientadas al propio establecimiento o su personal, para lograr una presencia adecuada de sus productos en el punto de venta.

Tiene como objetivo: Incrementar las ventas, Dar a conocer su producto y Destacar el producto de entre la competencia.

Algunas estrategias que utiliza el fabricante son: Degustaciones,Demostraciones,Islas de venta, Cabeceras de góndola y Cenefas.

Merchandising del distribuidor:

Acciones del minorista en su establecimiento, busca no sólo vender los artículos sino también optimizar la rentabilidad de la superficie dedicada a la venta.

Aquí se tiene como objetivo: Incrementar las ventas, Tener una alta rotación de los productos y Estimular la compra a través del diseño de espacios.

Algunas estrategias utilizadas por el distribuidor son: Layout ( mapa de referencia), Atmosfera ( crear un ambiente agradable), Promociones de temporalidad, Prescritores( Comprar la membresía para acceso).

Espero , ahora en adelante cada ves que lea, escuche, u observe la palabra Merchandising, sepa de que se habla, y no entre en una constante confusión sobre el tema.

Espero su comentario, ideas, sugerencias, criticas constructivas, aportes y todo lo que usted lector quieras expresar.

 




Ingresa tu E-mail en el recuadro de abajo para recibir GRATIS las notas en tu correo.

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner




TAGS:Mercadotecnia y Publicidad, Marketing, Descargas, Marketing_Mix, Conceptos_de_marketing, Spots_television, Tipos_de_Marketing, Mkt, Que es Marketing, Merkadotecnia, Cursos_De_Marketing, Marketing, Estrategias marketing, Marketing plan, Marketing es, El marketing, Hot marketing, Marketing up, Marketing 360, Advertising, Branding, Bran, Mercadotecnia, Publicidad, Ventas, Estrategia, Business, Empresas, Brands, Merchandising, Kotler, Que es marketing, Posicionamiento, Strategy, Estrategia, Mercadeo, Marketing global, global Marketing, Marketing deportivo, Cursos Marketing, Articulos Marketing, Definiciones en el Marketing, sabias que ...?, y mucho más.

12 de enero de 2009

Mercadotecnia Licenciatura

En muchas ocasiones para algunas personas (universitarios) es muy difícil elegir la carrera con la que laboraran el resto de sus vidas, en cambio hay otras personas que desde el inicio saben a lo que se quieren dedicar, sin embargo a veces no están 100% seguros de que eso es lo que realmente quieren y llegan a recurrir a la ayuda de profesionales o del Internet para realizar algún tipo de test y determinar si la carrera elegida es su vocación.

Hay una palabra que es muy importante para todas las empresas y para muchas personas que la conocen, esta palabra es Mercadotecnia y su importancia es que sin ella los productos no tendrían éxito debido a que se debe hacer una serie de actividades para el lanzamiento de los mismos, para la campaña publicitaria a realizar, etc.

Hoy les quiero presentar algunos datos importantes sobre la licenciatura en Mercadotecnia, una carrera que para mi gusto es una de las mejores opciones.

Para empezar les daré un concepto de Mercadotecnia que es muy fácil de entender .
“La Mercadotecnia es un conjunto de actividades que identifican las necesidades de un mercado meta para satisfacerlas a bajo costo a través de la mezcla de Mercadotecnia.”

A la mezcla de Mercadotecnia se le denomina como las famosas 4 P´s (Producto, Precio, Plaza y Promoción) y son indispensables para cumplir todos los objetivos de cualquier compañía.

Regresando a la importancia de elección de licenciaturas, cabe mencionar que muchas personas se inclinan por el área de trabajo a desarrollar y se dice que la Mercadotecnia es una de las áreas con mayor futuro económico debido a que si se realizan excelentes planes estratégicos de posicionamiento y se tienen bien planteados los objetivos se puede lograr eso y más.

Algunas de las áreas de trabajo de esta Licenciatura son: Gerencia de marca y de producto, agencias de publicidad, agencias de investigación de mercados, cadenas de autoservicio y departamentales, dirección de ventas, Relaciones públicas, investigación de mercados, etc.

Para concluir con este artículo, espero que se hayan dado una idea de lo que abarca esta gran carrera y que sea alguna de sus futuras opciones para aquellos que pronto empezarán una vida universitaria, y para aquellos que la toman en cuenta, espero que sea realmente lo que desean.





Ingresa tu E-mail en el recuadro de abajo para recibir GRATIS las notas en tu correo.






Enter your email address:







Delivered by FeedBurner



TAGS:Mercadotecnia y Publicidad, Marketing, Descargas, Marketing_Mix, Conceptos_de_marketing, Spots_television, Tipos_de_Marketing, Mkt, Que es Marketing, Merkadotecnia, Cursos_De_Marketing, Marketing, Estrategias marketing, Marketing plan, Marketing es, El marketing, Hot marketing, Marketing up, Marketing 360, Advertising, Branding, Bran, Mercadotecnia, Publicidad, Ventas, Estrategia, Business, Empresas, Brands, Kotler, Que es marketing, Posicionamiento, Strategy, Estrategia, Mercadeo, Marketing global, global Marketing, Marketing deportivo, Cursos Marketing, Articulos Marketing, Definiciones en el Marketing, sabias que ...?, y mucho más.

19 de diciembre de 2008

Profecias empresariales...Arriesgar o morir

Toda la gente, sin importar nivel socio-económico, cultural ó educativo, tememos a equivocarnos, sin embargo, un líder empresarial, llámense así, Empresarios, Publicistas y/o Mercadologos, SIEMPRE deberá arriesgar para ganar, existe ya una frase que hace referencia a esto "El que no arriesga, NO gana" frase que se deberá tatuar todo aquel que desea tener éxito.

Arriesgarse no asegura el éxito, sin embargo el que no arriesga NUNCA sabrá si resultara algún producto, servicio, o promoción.

Si eres mercadologo, publicista, apasionado del marketing, ó empresario NO TEMAS jamás a equivocarte, pues ya lo han echo otros, que reciben éxito, aún después de hacer profecías empresariales que NO se cumplieron, ejemplo de ello son: Bill Gates (Fundador de Microsoft)y Ken Olsen (Fundador de Digital Equipment). A continuación muestro algunas frases que no se cumplieron:

1. "El iPod nunca despegará", Alan Sugar, en 2005.
mkt - marketing - mercadotecnia y publicidad

2. "No hay necesidad de tener un ordenador en cada casa", Ken Olsen, fundador de Digital Equipment, en 1977.
mkt - marketing - mercadotecnia y publicidad

3. "Las aspiradoras impulsadas por energía nuclear serán una realidad en diez años", Alex Lewyt, presidente del fabricante de aspiradoras Lewyt, en 1955.


4. "La TV no durará porque la gente se cansará rápido de pasar todas las noches mirando una caja de madera", Darryl Zanuck, productor de la 20th Century Fox, en 1946.
MKT - marketing - mercadotecnia y publicidad

5. "Nunca se fabricará un avión más grande que éste", un ingeniero de Boeing, deslumbrado al ver el Boeing 247, con capacidad para10 pasajeros, en 1933.


6. "Estamos en el umbral del correo vía cohete", Arthur Summerfield, director general de Servicio Postal, en 1959.
MKT - marketing - mercadotecnia y publicidad

7. "Nadie va a necesitar más de 640 Kb de memoria en su ordenador personal", Bill Gates, en 1981.


8. "Los americanos necesitan el teléfono. Nosotros no. Nosotros tenemos mensajeros de sobra", Sir William Preece, director del Post Office británico, en 1878.
MKT - marketing - mercadotecnia y publicidad
9. "El spam estará resuelto en dos años", Bill Gates, en 2004.


10. "Se acabará demostrando que los rayos X son un timo", Lord Kelvin, presidente de la Royal Society, en 1883.
MKT - marketing - mercadotecnia y publicidad

Todas estas frases muestran una profecía falsa, un error empresarial, una mentira al publico, pero sobretodo un gran valor para asegurar las cosas.

Es necesario mencionar que la mayoría de las frases fueron dichas hace ya muchos años atrás, lo que hace mostrar un avance tecnológico impresionante y nunca imaginado, que ha llevado de la mano al ser humano, lo que provoca que ahora al leer las frases dichas por estos personajes que en su tiempo eran las personas cerebro de la empresa a la que comandaban, nos cause algo de risa.
Mi pregunta: ¿Con cual de estas 10 profecías empresariales te quedas?.

Mercadotecnia y Publicidad


Ingresa tu E-mail en el recuadro de abajo para recibir GRATIS las notas en tu correo.

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

6 de diciembre de 2008

El crecimiento de una EMPRESA

EMPRESAS - marketing - mercadotecnia y publicidad
¿Obsesión, necesidad o exigencia? ¿Se trata de un rasgo común a todo proyecto empresarial? ¿Es la condición que se impone a toda empresa que quiere ser capaz de competir y crear riqueza?

El crecimiento ha sido la premisa constante, el objetivo de los inversionistas los afanes de todos los micros, pequeños y medianos empresarios que en su gran mayoría se han hecho a sí mismo, en una forma empírica. La globalización exige procesos de mayor calidad y técnicas más productivas en las empresas, es por ello que la improvisación ha llevado al fracaso a muchas nuevas empresas con la consiguiente pérdida de recursos. Tan solo el 2% de las nuevas empresas llegaran al décimo año de vida.

El INEGI diagnostico que en México el 80% de las nuevas MIPyMES mueren a los 360 días de nacidas, en promedio. De acuerdo con la Fundación para el Desarrollo Sostenible S.C.(fundes), en nuestro país, una de las principales causas de estos mortíferos porcentajes, es la poca preparación de nuestros empresarios y el financiamiento clasificándolas en el siguiente orden:
  1. El 43% por problemas de administración.
  2. El 24% por problemas contables y fiscales.
  3. El 16% por problemas de producción.
  4. El 10% por problemas financieros.
  5. El 4 % por problemas en ventas y cobranza.
  6. El 3 % por problemas de insumos.
Del 43 % de las empresas que fracasan por problemas de administración el 95% consideran que la administración es el manejo del dinero, perdiendo de vista que también se maneja la administración del tiempo, de materiales, de producción, de recursos humanos, y de ventas principalmente.

La administración de empresas tiene cuatro funciones básicas:
  • Planeación
  • Organización
  • Dirección
  • Control
Ya se menciono las funciones de una administración pero ¿Qué es planeación? ¿Qué es Organización? ¿Que es dirección? ¿Que es control?

La planeación significa cómo se encuentra la empresa, donde quiere estar, cómo y cuando llegare ahí.

La organización se refiere al orden en que se realiza cada actividad, es decir, saber que actividad se tiene que realizar y quienes lo van a hacer para coordinar esfuerzos y tener mejores resultados.

La dirección es un proceso que se basa en tres elementos básicos: el primero es el liderazgo, que consiste en tener la habilidad y la capacidad para convencer a sus empleados de alcanzar sus objetivos planeados. El segundo es la motivación, que consiste en las ganas de una persona por entrar en acción y la satisfación de hacer las cosas. El tercer elemento es la comunicación y aquí le hacemos unas recomendaciones:
  • Hablando se entiende la gente. La comunicación se da practicándola.
  • Siempre que haya instrucciones importantes que dar, escríbalas en carteles o avisos.
  • No olvide que una buen relación con su equipo, depende de una buena comunicación.
El control tiene cuatro puntos a considerar: cantidad que es el número de cada articulo que debe comprar o vender y dependerá de la existencia en el inventario.
La calidad, el uso del tiempo y el costo.

------------------------------------------------------------------
Inverza Magazine
Edición Nov.2008
-------------------------------------------------------------------

"Revista Mercadotecnia y Publicidad, se lee Mejor..."



Ingresa tu E-mail en el recuadro de abajo para recibir GRATIS las notas en tu correo.

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

2 de diciembre de 2008

Más de la mitad de los "expertos" no conocen el valor real de su marca

Marketing - mercadotecnia y publicidad
Un estudio realizado por la "Association of Nacional Advertisers" (A.N.A) y la Interbrand(Consultora de marcas) revela una cifra realmente alarmante sobre un tema que parecia estar dominado y me refiero a conocer el valor real de TU marca, el estudio arroja que el 55% de los profesionales del marketing, esto es, mas de la mitad de los "Expertos" dentro de una empresa NO conocen el valor cuantitativo de la marca para la que trabajan.

Estos informes se presentaron durante la conferencia que se lleva a cabo cada año por la Masters of Marketing, donde se indico que el valor de marca es un concepto que todavía no ha quedado claro en las empresas y que, al no ser concientes del impacto que pueden alcanzar las marcas fuertes, el branding deja de ser un constante en la toma de decisiones. De hecho una encuesta levantada mostró que 64% de los encuestados aseguro que una marca NO es factor importante en la toma de decisiones dentro de una empresa, con estos resultados que arroja la encuesta podemos observar como un gran numero de empresas esta dejando ir una EXCELENTE oportunidad de explotar al máximo ( En cuanto a lo económico ) su marca.

"Construir una marca fuerte debe considerarse un factor clave en el desarrollo del negocio"

- Bob Liodice, presidente y director general de A.N.A

El branding debería ser parte de la inversión publicitaria que se maneja dentro de una empresa, ya que posiblemente es la más importante de la misma, el poder de una marca puede mas que una simple publicación en cualquier medio, claro esta que ambas van de la mano sin embargo, la marca puede estar tiempo sin publicidad, sin embargo una publicidad sera imposible crearla sin tener una marca, ya que seria como hacer publicidad de NADA, es por ello que aseguro la marca tiene un gran valor dentro y fuera de la empresa.

“Hemos analizado distintas ediciones del estudio Best Global Brands y hemos comprobado que las compañías que cuentan con marcas bien gestionadas, consiguen mejores resultados financieros”.
-Jez Frampton, director general global de Interbrand

Alguno de los motivos dados en cuanto a que el branding no es considerado en una toma de decisiones se muestran a continuación.
  1. Falta de apoyo a la importancia de la marca a través de los incentivos (51%)
  2. Incapacidad de comprobar los beneficios financieros generados por la marca (49%)
  3. Falta de reconocimiento a la capacidad de los expertos en branding (40%)
  4. Empleo de métricas y los criterios que no respaldan la importancia de la marca (39%)
  5. Presupuestos centrados únicamente en acciones de comunicación (32%)
  6. Falta de concientización, la marca no forma parte de la “esfera de influencia” (28%)
  7. Desinterés en temas de branding por parte del director general (25%)
  8. Ausencia de un conocimiento profesional de la disciplina de branding (15%)

Basándonos en los resultados de este estudio, en el que participaron a través de encuestas 118 ejecutivos y directores de marketing de empresas vinculadas a A.N.A ( Association of Nacional Advertisers ), puede verse que los ejecutivos de marketing todavía necesitan luchar para hacerse con el apoyo de los líderes de la compañía y los miembros del consejo.

Aproximadamente el 40% de los encuestados indicó que conocer el valor cuantitativo de sus marcas les ayudaría además a poder evaluar mejor el comportamiento de su plantilla.

“Ahora más que nunca, las marcas deben ser examinadas y evaluadas tan minuciosamente como cualquier otro activo de la empresa”, aseguró Jez Framptón.

“No es una coincidencia que marcas fuertes como Apple o Google coticen generalmente alto en la bolsa”, afirmó el director general de Interbrand.

Como indica Liodice “identificar dónde se da esta carencia de conocimiento es un primer paso para ayudar a quienes trabajan en marketing a desarrollar herramientas que contribuyan al crecimiento económico de sus marcas”.

Así que ya saben, comencemos a darle valor a nuestra marca, ¡ES BUENO Y NECESARIO!.

____________________________________________

¡Espero sus comentarios que siempre son bien recibidos!

---------------------------------------------------------------------


"Revista Mercadotecnia y Publicidad, se lee Mejor..."



Ingresa tu E-mail en el recuadro de abajo para recibir GRATIS las notas en tu correo.



E-mail:



Delivered by FeedBurner

29 de noviembre de 2008

El poder de una buena base de datos

BASE DE DATOS - marketing - mercadotecnia y publicidadHoy en día, el email Marketing es algo bastante común y utilizado por las empresas para promocionar la empresa y los productos a nuevos clientes, para informar de novedades/nuevos productos a los clientes, para mantener contactos efectivos con los públicos ya fidelizados, etc. Destacar dos cuestiones al respecto:

Las Bases de Datos son el soporte básico del Marketing Directo, y de su efectividad, calidad, facilidad de manejo y mantenimiento depende en gran parte el éxito de una Campaña y, en definitiva, la buena Imagen de la Empresa.

¿Cómo obtenemos esas Bases de Datos?. Realmente existen dos formas: O creamos esas bases de manera interna o buscamos empresas que sean capaces de aportarnos una base de datos controlada y verificada a través del famoso Marketing de Permiso.

Entre esas fuentes de Bases de Datos, encontranos alternativas como tvinternet08, un equipo de programadores dedicado exclusivamente a la búsqueda de información por la red y que están especializados en la recolección y confección de bases de datos, validando éstas constantemente para garantizar su efectividad.

Beneficios y Ventajas del email marketing basado en Bases de Datos efectivas:

-Es económico frente a otros medios.
-Es un medio directo y personal y , por tanto, muy apropiado para campañas de Marketing Relacional.
-Puede ser solicitado, pues voluntariamente los usuarios pueden piden recibir información sobre temas de su interés (a través de opciones de contacto, formularios, etc.).
-El índice de respuesta puede ser medido.
-Es muy rápido: un email tarda pocos segundos en llegar.
-Permite al anunciante "empujar" el mensaje hacia el público, mientras que un sitio web tiene que estar "esperando" a las visitas de la gente.

Como ves una alternativa más a la hora de desarrollar nuestras Estrategias de Comunicación y, por tanto, una herramienta más a integrar dentro de nuestro Marketing Mix.



-------------------------------------------------------------------
Este artículo es una Aportación para MerKdoTecnia
-------------------------------------------------------------------




"Revista Mercadotecnia y Publicidad, se lee Mejor..."


Ingresa tu E-mail en el recuadro de abajo para recibir GRATIS las notas en tu correo.

26 de septiembre de 2008

Posicionamiento en el marketing

Las personas que nos mantenemos en el ambiente del marketing a menudo escuchamos la palabra posicionamiento, pero...¿Qué es posicionamiento? esta puede ser la pregunta para muchos otros que comienzan su carrera o bien estan estudiandola aún, debido a esta incognita el grupo de marketing "MerKdoTecnia" a decidido postear sobre este tema que hemos titulado "Posicionamiento en el marketing".

Ahora que ya hemos explicado el motivo inicial por el cual escribimos este tema entremonos directamente al mismo, para ello es necesario conocer la definición, y que a continuación haremos mención.

Definición: Es el lugar que ocupa un producto o marca en la mente del consumidor.

Bien definido el tema me gustaria mostrar lo que ahora llamamos metodologia del posicionamiento y que esta dividida en 4 partes.POSICIONAMIENTO EN EL MARKETING - marketing - mercadotecnia y publicidad

Dentro del tema existen al igual diferentes tipos de posicionamiento los cuales son:

  • POR ATRIBUTO.- Se posicionan en el mercado através de algun atributo de nuestro producto, este puede ser el tamaño, tiempo de existencia, la forma, el sabor, etc.
  • POR BENEFICIO.- Se posiciona por algun beneficio unico que proporciona la empresa o producto y que nuestros competidores no lo ofrecen.

  • POR USO O APLICACIÓN.- Se posiciona ya que con el tiempo se vuelve lider en su uso o aplicación, un ejemplo es el Gatorade, que esta posicionado en la mente del consumidor como el mejor rehidratante.

  • POR COMPETIDOR.- Se posiciona ya que afirma ser mejor que su competencia, el claro ejemplo se da con las baterias "Duracell" que intentan hacer menos a sus competidores "Energizer" o viceversa.

  • POR CATEGORIA DE PRODUCTOS.- Se posiciona como el lider de cierta categoria de productos, como es el caso de la Coca-Cola que en la actualidad es el lider de la categoria "sodas". A diferencia con el posicionamiento por uso o aplicación es que esta ultima unicamente es lider de un producto y el posicionamiento por categoria de productos abarca todas las lineas de una categoria.

  • POR CALIDAD O PRECIO.- La empresa se posiciona dando mayor calidad o producto por menor precio al de su competidor. Ejemplo. Farmacias "Similares".
Con esto doy por concluido un tema que para muchos es bien conocido pero para otros mas es solamente una palabra de sobra en el diccionario.

Si deseas podras dejar tu comentario que con gusto el grupo MerKdoTecnia le dara lectura.

Saludos...

"Revista Mercadotecnia y Publicidad, se lee Mejor..."



Ingresa tu E-mail en el recuadro de abajo para recibir GRATIS las notas en tu correo.

12 de septiembre de 2008

SEM - Search Engine Marketing (Márketing en Buscadores)

SEARCH ENGINE MARKETING - marketing - mercadotecnia y publicidad
Se habla mucho del marketing popular, pero pocas veces escuchamos o leemos acerca del marketing online y esto se debe a que pocas personas se especializan en este tema. Ahora nuestro tema es precisamente SEM 'Search Engine Marketing' ('Marketing en Buscadores'). Para comenzar sera importante definir SEM y por eso me di la tarea de investigar algunas definiciones que a continuación presento.
SEM (Search Engine Marketing). El Marketing en Buscadores se refiere a las acciones destinadas a promocionar una página mediante los buscadores. También se utiliza para referirse a la persona o empresa que se dedica al marketing de posicionamiento.
               Fuente: http://posicionamientobuscadores.net/glosario-posicionamiento.html

SEM (Search Engine Marketing). Significa marketing en buscadores' y es la implementación y gestión de campañas publicitarias (normalmente de pago por clic) en buscadores de Internet. También es llamado publicidad en buscadores o marketing electrónico.
                        Fuente: http://www.adlogica.com/glosario.html

Ahora que ya sabemos que significa SEM podemos adentrarnos al tema aun mas. Es importante hacer mención que SEM no es lo mismo que SEO, aunque van casi de la mano ya que ambos buscan el posicionamiento de una pagina Web, sin embargo el SEO es solo posicionamiento y el SEM es el posicionamiento, la promoción y la aparición en buscadores.

Un especialista en Search Engine Marketing (SEM) se dedica única y exclusivamente a 6 puntos importantes para lograr la excelencia online.
  1. En que sistema publicitario debe anunciarse.
    El experto 'SEM' le asesorará sobre qué producto le conviene para su campaña publicitaria, en función de los buscadores en los que su producto pueda tener mayor impacto. Existen 3 sistemas de publicidad para sitios Web esto son: Adwords (De Google) que muestra tu sitio en Google, Terra, Ozú, ya.com, AOL o ask.com. Overture se muestra en Yahoo!, Altavista, MSN Search o Hispavista. 
  2. Explicar en qué sitio web deberan anunciarse.
    Es importante tener presente que no es lo mismo publicitarnos en un sistema publicitario como adwords u Overture que publicitarnos en sitios Web, Así que es importante anunciarnos en páginas donde el experto en SEM nos diga.
  3. Qué palabras manejar o comprar.
    Un experto en 'SEM' tiene experiencia en qué palabras hay que manejar o comprar en una determinada campaña publicitaria en buscadores, ya que existen numerosos términos que quizá atraigan a visitantes que no son potenciales clientes. 
  4. Presupuesto para campañas.
    Esto significa que el experto SEM va a decir cuanto presupuesto debe asignarse a una campaña online y así evitar un derroche económico.
  5. Qué texto hay que elegir.
    Siempre es importante la elección de palabras en una campaña publicitaria muchas veces el principal éxito se debe a el texto que se maneja en la publicidad.
  6. Qué segmentación utilizar.
    Algunos de los sistemas publicitarios en buscadores son capaces de segmentar los anuncios en función de la localización geográfica del usuario, o del idioma en el que realiza las búsquedas téngalo en cuenta.
Ya eh mostrado entonces los puntos a seguir para tener el mayor éxito con su sitio online y si tiene alguna duda... Pregúntele a su experto 'SEM', seguramente Él le ayudará.

"Revista Mercadotecnia y Publicidad, se lee Mejor..."



Ingresa tu E-mail en el recuadro de abajo para recibir GRATIS las notas en tu correo.

2 de septiembre de 2008

Google Chrome... La guerra online continua

Recordemos bien que hace un tiempo atrás se anuncio la caída de Yahoo y el gran poder que Google tenía en la red, al igual se dijo que Microsoft había ya ocupado el segundo puesto entre los mejores buscadores online, con esto se dio a pensar una nueva guerra entre Google y microsoft.

Ahora estamos sumergidos en la guerra que bien podrá llamarse "La guerra del poder online. Microsoft vs. Google", ya que ambos cuentan con un buscador online y ahora también con un navegador online, debido a que la empresa Google ha dado a conocer un nuevo servicio al que nombro "Google Chrome" que no es mas que un navegador común con unas cuantas mejoras en su sistema utilizando bajo un motor renderizado de Safari, este buscador se encuentra disponible en mas de 100 países y en todos los sistemas operativos conocidos, como Linux, Windows, y Mac.

Por mi parte quiero cuestionar y quiero que tú lector me ayudes a respondérmelo.
¿Qué le hace falta a Google?
Acaso sacará un sistema operativo al igual que Microsoft lo hizo con el "Windows" o quizás su propio software como el office de su competidor Microsoft. Como yo no entiendo que es lo que le falta para que se den cuenta que ya existe un monopolio mundial entonces prefiero dejarlo a su opinión.

Me despido esperando su comentario con su respuesta...SALUDOS.

Para descargar el navegador tan solo da click sobre este nombre: Google Chrome

"Revista Mercadotecnia y Publicidad, se lee Mejor..."



Ingresa tu E-mail en el recuadro de abajo para recibir GRATIS las notas en tu correo.

2 de agosto de 2008

Los 7 cosas que un vendedor NUNCA debe hacer...

Hace unos días escribí un post acerca de los requisitos que debe tener un vendedor para ser exitoso, entre los que mencione fueron: Seguridad, Capacidad de observación, Facilidad de palabra, así como también el poder de persuasión; Ahora quiero seguir con el tema de ventas es por ello que traigo a ustedes las 7 cosas que un vendedor NUNCA debe hacer, a continuación las enlisto a través de viñetas:

-Nunca fumes o mastiques chicle.

-Nunca toques al prospecto.

-Nunca toques o acaricies a los niños.

-Nunca comas ajo o cebolla antes de ir a trabajar, asegurate de tener buen aliento y buen olor personal.

-Nunca te quedes parado si el prospecto está sentado, agáchate para qué siempre estén a la misma altura, de lo contrario demostraras un grado de superioridad, quizas no te des cuenta pero psicologicamente esto afecta.

-Nunca hagas comentarios fuera de lugar, por ello es importante conocer al cliente, saber sus gustos y preferencias para no echar a perder tu venta.

-Nunca aceptes invitaciones de tus clientes.


Ahora que ya has leído estos 7 puntos IMPORTANTES, te hago una pregunta: Si tu fueras el cliente y alguna persona se acerca a querer venderte y el vendedor tiene alguna característica de las que te mencione a través de las viñetas... sinceramente ¿Le comprarías?... ¡YO TAMPOCO!

HASTA LA PRÓXIMA AMIGO(A)....




"Revista Mercadotecnia y Publicidad, se lee Mejor..."





Ingresa tu E-mail en el recuadro de abajo para recibir GRATIS las notas en tu correo.

25 de julio de 2008

Requisitos para ser un buen vendedor

Las personas que nos desenvolvemos en un ambiente mercadológico sabemos bien que las ventas son parte esencial en una empresa y que se relacionan a nuestra rama. Para quienes están iniciándose en este ambiente, aprendan de una vez que las ventas son una pequeñísima parte del marketing.

ahora, para iniciar hay que aprender primero algunos requisitos para ser un vendedor, muchas personas se dicen ser vendedores mas sin embargo NO todos saben vender; No quiero decir con esto que no cualquiera pueda vender, quiero decir que para vender HAY QUE SABER VENDER.

Las características o requisitos por asi decirlo para ser un vendedor se dividen en 9 puntos esenciales, estos son:

  1. Seguridad
    Ser una persona decidida y que confía en sí misma.

  2. Simpatía
    Tener la habilidad de agradar a los demás.

  3. Capacidad de observación
    Poder observar y conocer a sus clientes para saber cómo actuar con ellos.

  4. Facilidad de palabra
    Saber cómo decir las cosas y qué cosas decir.

  5. Poder de persuasión
    Es poder convencer a los demás, con buenos argumentos.

  6. Serenidad
    Es no perder la paciencia con los clientes difíciles.

  7. Sinceridad
    El vendedor siempre debe ser sincero y honesto.

  8. Responsabilidad
    Atender su trabajo sin perder tiempo en otras cosas.

  9. Ambición
    Querer tener siempre más clientes satisfechos y por lo tanto, mayores ganancias.

Si una persona cumple con estos nueve puntos no dudes en contratarlo, no dudes de su capacidad y mucho menos, no dudes de que generara grandes ingresos a tu empresa.

Antes de despedir, agradesco a Jan Hentschel Socio & Consultor de Treshormigas.com, por haberme proporcionado la información antes mencionada.


HASTA LA PRÓXIMA AMIGO(A)....


"Revista Mercadotecnia y Publicidad, se lee Mejor..."


Ingresa tu E-mail en el recuadro de abajo para recibir GRATIS las notas en tu correo.





4 de junio de 2008

Medicion De Audiencias Web

De los 6.676 millones de habitantes del mundo, el 20,3% accede a Internet según IWS, es decir, 1.355 millones de personas.
El siguiente cuadro lo demuestra:
Dentro de cuatro años, el 50% de estos usuarios estaremos produciendo en la Web, por lo tanto, ante tan inmensa proliferación de producción y consumo de contenidos online los anunciantes comenzaran a ver hacia este nuevo mundo llamado "Web 2.0" para realizar ahora marketing digital, por lo que se hace cada vez más necesario el poder entender las diferentes mediciones en el Internet.

Existen sistemas Web para la medición de visitas como: Alexa,Google Analytics, Adserver, Impresión,Pageview, IVC entre muchos mas, sin embargo y apesar de tener todos estos sistemas siempre surge las preguntas como: ¿A quién le creo? ¿Cómo mido audiencia, campañas publicitarias e inversiones en Internet? ¿Valen más los usuarios únicos, las visitas, el tiempo que pasa promedio un usuario por página?, nunca se sabrán estas respuestas pero será siempre importante fijarnos en fuentes creíbles y de reconocimiento Web.

Para sacar sus propias conclusiones sobre el tema: "Medición De Audiencias Web" es recomendable leer un articulo escrito por Luz Fernández en el Pais.com y que podrás acceder a el mediante el siguiente link ARTICULO SOBRE LA MEDICIÓN.
Recuerda comentar en la parte inferior de este post... ¡Saludos!


"Revista Mercadotecnia y Publicidad, se lee Mejor..."



Ingresa tu E-mail en el recuadro de abajo para recibir GRATIS las notas en tu correo.

2 de junio de 2008

2006 fue de Youtube, 2007 de Facebook, 2008... ¿Quien sera?

Se sabe que la red mundial(Internet)actualmente conocida como Web 2.0, esta creciendo aceleradamente por lo que grandes anunciantes voltean a ver hacia este mercado nuevo por así nombrarlo, y es que con la aparición de grandes conceptos e ideas en la Web 2.0 tales como una videoteca mundial(Youtube, Tu), Redes sociales(My spaces, Hi5, Facebook, Xing, etc.), Upload photo´s (Metroflog, Fotolog, etc.), Blogs(Blogger, Arroba, Wordpress), y finalmente de un concepto nuevo, el Twitter y es de esta palabra de la que quiero escribirles, ya que es un sistema aun poco conocido pero que habla de un posible gran boom en la red mundial (Internet), y no es mas que un sistema en el que se escribe para el mundo sucesos de la vida cotidiana.

Wikipedia define Twitter como un servicio de redes sociales y MicroBlogging que permite a sus usuarios enviar mensajes de sólo texto, con una longitud máxima de 140 caracteres, vía SMS, mensajería instantánea, el sitio Web de Twitter, Facebook o aplicaciones desarrolladas por programadores externos que permiten la comunicación con el sitio.
A pesar de figurar en la reconocida enciclopedia online, se busco encontrar una definición mas precisa en la Real Academia Española, sin embargo no hubo resultados ya que la palabra Twitter no existe.

Este concepto ya registra en el mundo 1.000.0000 de usuarios de los cuales, 250.000 son usuarios activos.

Me imagino que para alguno de los que están leyendo este post les abra quedado aun la duda de ¿Qué es Twitter?, intentando que quede más claro te dejo el siguiente video de el magnate de la Web Jack Dorsey:

El 2006 fue el año de Youtube, el 2007 lo fue para Facebook, el 2008...¿Será para Twitter?, pues al parecer todo marcha que efectivamente el concepto Twitter sera el nuevo rey de la web...¿Tu que opinas?, espero tu comentarios que podras dejar al final de este post.

"Revista Mercadotecnia y Publicidad, se lee Mejor..."



Ingresa tu E-mail en el recuadro de abajo para recibir GRATIS las notas en tu correo.

12 de mayo de 2008

La Mejor Estrategia...¿Publicidad o Relaciones Publicas?

Por Julio César

Alejandro González


Seguramente muchas personas se han preguntado ¿Qué son las relaciones Publicas? ¿Qué es la publicidad? ¿Acaso funcionarán?, es por ello que para iniciar este artículo me gustaría definir ambos conceptos:

Según la enciclopedia online, "Wilkipedia.com" define a las relaciones publicas como: "El arte y ciencia de gestionar la comunicación entre una organización y sus públicos claves para construir, administrar y mantener su imagen positiva.// Es una disciplina planificada y deliberada.// Es una forma de comunicación bidireccional, puesto que no solo dirige a su público (interno como externo) sino que también lo escucha y atiende sus necesidades favoreciendo la mutua comprensión."

La definición de Publicidad según Wilkipedia.com dice que: "Es una técnica de promociones surtidas, cuyo objetivo fundamental es informar al público sobre la existencia de bienes o servicios a través de medios de comunicación con el objetivo de obtener una compensación prefijada."

Pero para ser un poco mas realistas manejare la definición de la Real Academia Española que define a la publicidad como: "La divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, etc."

Después de haber definido las palabras por las que estoy escribiendo este articulo, entraremos al tema, que eh titulado "La mejor estrategia... ¿Publicidad o Relaciones Publicas?".

Grandes empresas han formado su éxito en base a la publicidad televisiva, de radio, en prensa, y en cualquier otro medio que haga posible la puesta de ésta; sin embargo también se conocen grandes empresas que lo han hecho a través de las Relaciones Publicas. Es por ello que muchos directores de marketing no han podido enfocarse a alguna practica que los lleve al éxito de su empresa, a algunos les puede ser mas favorable utilizar la publicidad, sin embargo para otros las relaciones publicas son los que dan mayores beneficios....Para leer el artículo completo podras descargarlo dando click sobre la siguiente imgen:

¡Hazlo!
vale la pena.

Download


©Copyright
Todos los derechos Reservados.

www.merKdotecnia.blogspot.com


Pon tu e-mail en el recuadro para recibir GRATIS en tu correo las notas.